Subscribe now and get 10% off
Subscribe now and get 10% off
Postbiótico + Espino amarillo + Algas. Promueve de manera natural la hidratación y regeneración de la piel.
Esta crema es como una tribu de nutrientes vivos uniéndose con el rico ecosistema de la piel de tu rostro. Aplica dos “pumps” de la crema en tus manos limpias, aplica con suaves toquecitos en toda la piel y masajea hasta que se absorba.
Espino amarillo, algas (alaria esculenta), postbiótico (lisado de Lactococcus fernet), zumo de aloe vera, aceite de babasu.
Espino amarillo
El espino amarillo es un arbusto caducifolio del que crecen bayas de color amarillo anaranjado. Son comestibles y poseen interesantes propiedades antimicrobianas y antivirales… además de proporcionar una barrera natural de protección contra los rayos UV. También son ricas en omega 7, que favorece la hidratación, la elasticidad y la suavidad de la piel.
Algas (Alaria Esculenta)
La Alaria esculenta es un alga comestible de Gran Bretaña. Aparentemente es frágil, pero su forma alargada (hasta 2 m de largo) resiste el movimiento de las olas ondulando con ellas. Favorece la actividad antioxidante, dinamiza la piel absorbiendo los nutrientes del oxígeno, aumenta la producción de colágeno y la síntesis de ácido hialurónico.
Postbiótico (lisado de Lactococcus fernet)
Un postbiótico es un subproducto del proceso de fermentación de las bacterias probióticas. Cuando se utiliza para el cuidado de la piel, se somete a un proceso de «lisado» para eliminar cualquier bacteria del postbiótico.
Tiene grandes propiedades antienvejecimiento porque favorece tanto la cohesión celular como la renovación de la piel (trabajando para desprender las células muertas de forma eficaz).
Zumo de Aloe vera
Elaborado a partir de la famosa planta suculenta del aloe vera (que es la forma botánica de decir espesa, carnosa y bien de zumosos fluidos), este zumo se elabora a partir de las hojas, que contienen gran cantidad de antioxidantes, ácido fólico y potasio que suavizan, calman y suavizan la piel. Estos elementos también son útiles en afecciones cutáneas como el acné, la dermatitis y el eczema. Esto es gracias -principalmente- a los increíbles antioxidantes, que aceleran la regeneración de la piel, reducen la inflamación y previenen las infecciones.
Aceite de Babasu
Elaborado a partir de las semillas de la palmera babasú, originaria de la selva amazónica. Se trata de un aceite muy hidratante y calmante, ya que la mitad de sus ácidos grasos son ácidos láuricos (un lípido, es decir, una biomolécula insoluble en agua que constituye la mayoría de los aceites o ceras). Este ácido es también una de las principales fuentes de propiedades antimicrobianas. Y por último pero no menos importante, aunque hay muchos aceites con mucho ácido láurico disponible por ahí, el aceite de babassu tiene la enorme ventaja de que es no comedogénico (lo que significa que no obstruye los poros porque se absorbe de manera rápida y eficiente ).
Aloe barbadensis leaf juice*, caprylic/capric triglyceride, coco-caprylate/caprate, glycerin*, cetearyl alcohol, lactococcus ferment lysate, cetearyl olivate, isoamyl laurate, isoamyl cocoate, sorbitan olivate, potassium cetyl phosphate, orbignya oleifera seed oil*, alaria esculenta extract, hippophae rhamnoides seed oil, cannabidiol, butyrospermum parkii butter*, thymus vulgaris extract, aqua, glycine soja oil, squalene, tocopherol, beta-sitosterol, cetearyl glucoside, sodium phytate, citric acid, lactic acid, sodium chloride, potassium sorbate, sodium benzoate, benzyl alcohol, dehydroacetic acid, parfum, alcohol, citral**, d-limonene**, linalool**.
*Ingredientes de procedencia ecológica.
Perfume de origen natural.
**Presente de forma natural en el perfume y aceite esencial.
Testado dermatológicamente
Vegano
54.00€